juegos Predeportivos
Baloncesto
¿Que es el baloncesto?
Es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.
Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 o 12 minutos cada uno.Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.
También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas(baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.
Principales reglas
Posiciones:
Base:También llamado "playmaker" (Creador de juego, literalmente). Normalmente el jugador más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior Conocidos como 1 en la terminología empleada por los entrenadores.
Escolta: Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta. Conocidos como 2 en la terminología empleada por los entrenadores.
Alero:Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe ser buen tirador de tres puntos y saber culminar una entrada hasta debajo del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la mayoría de ellos. Conocidos como 3 en la terminología empleada por los entrenadores.
Ala - pívot: Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote. Conocidos como 4 en la terminología empleada por los entrenadores.
Pívot: Suelen ser los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental para su equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los aficionados noveles, por su gran altura. En Europa el pívot medio ha evolucionado más y es capaz de abrirse hacia afuera para tirar. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores. Conocidos como 5 en la terminología empleada por los entrenadores.
inicio del partido:
Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.
Árbitros:
Para la mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentro (aunque para muchas ligas profesionales existan tres y para otras con muy bajo presupuesto , uno).
Cuando un jugador contacta ilegalmente con un adversario y le causa una desventaja u obtiene una ventaja del contacto, se sanciona falta personal. Se considera contacto ilegal aquel que se produce cuando uno de los jugadores no respeta el cilindro del otro jugador y se considera responsable del contacto al jugador que invade el cilindro del otro o sale del suyo. Un jugador no agarrará, bloqueará, empujará, cargará, zancadilleará ni impedirá el avance de un adversario extendiendo las manos, brazos, codos, hombros, caderas, piernas, rodillas ni pies; ni doblará su cuerpo en una posición ‘anormal.
Falta en ataque:
Se produce cuando un jugador cuyo equipo tiene control de balón comete una falta personal al empujar o chocar contra el torso de un jugador que en posición legal de defensa (Ambos pies en contacto con el suelo, encarado al atacante, dentro de su cilindro y pudiéndose desplazar lateralmente y hacia atrás, no hacia delante). Si ese contacto causa una desventaja al defensor se sanciona falta del equipo con control de balón (falta en ataque).
Falta técnica:
Falta a un jugador o de un miembro del banquillo que no implica contacto, sino falta de cooperación o desobediencia deliberada o reiterada al espíritu de las reglas. La segunda falta técnica que se le pite a un mismo jugador contará como descalificante. Una falta técnica contará como falta personal, es decir, se sumará una falta al jugador al que le ha sido pitada la falta técnica, así como a las faltas de equipo. Se sanciona igual que la antideportiva.
Tiros libres:
Si un equipo comete cinco faltas en un período (o 2 en los dos últimos minutos de cada cuarto), a partir de ese momento todas las faltas personales que realice durante ese período serán sancionadas con dos tiros desde la línea de tiros libres de su zona (situada a 4,60 mide la canasta). También se efectuarán tiros libres cuando un jugador recibe una falta mientras se halla en acción de tiro, determinando su número según la zona de puntuación en la que se encuentre (de 2 o 3 puntos). Si durante esa acción de tiro con falta la canasta se consigue, el cesto es válido y se concede un tiro adicional. Durante la ejecución del tiro libre, el jugador que está tirando no podrá pisar la línea, esto supondría que aunque entrase la canasta el tiro no sería válido, al igual que si uno de sus compañeros invade la zona antes de que el balón salga de las manos del lanzador, por otra parte si un rival entra en la zona antes de que el jugador suelte el balón el tiro se repetirá en caso de que no haya entrado.
Estrategias metodológicas:
Estrategia 1
1 - Pase: Los jugadores se colocan uno enfrente del otro y se harán pases durante un minuto.
2 - Eliminación:El juego consiste en hacer una fila en la línea de libres y solo se precisan dos balones para los primeros dos de la fila...
El primero tira y si le erra si gue intentando hasta encestar pero si erra va el segundo a tirar.si el primero lo mete se la pasa al que sigue pero si el segundo lo encesta y se la pasa y el tercero encesta queda eliminado el primero.
Así sucesivamente.Cuando en la final quedan dos tira el primero que llegue a 3 encestadas gana si encesta tiene que volver a la fila...y tirar de nuevo.
3 - 21: El juego consiste en lograr encestar en el arco 21 puntos depende donde tire el jugador así se va sumando los puntos ejemplo: si tira de 2 puntos eso se le suma y si tira de 3 igualmente.Se puede jugar solo con 2 personas, si el jugador que tira logra encestar la primera vez después tiene un rebote.El jugador que llegue a los 21 puntos gana
4 - Baloncesto a ciegas:Grupos en parejas.Uno de la pareja se tapa los ojos y es el encargado de meter canasta gracias a las indicaciones verbales de su compañero. Todos meten en la misma canasta desde 2 puntos
5 - Juego de números:El juego consiste en elegir la mitad de chicos para un equipo y la otra mitad para otro...cada cual va con un número por equipo...Cada uno debe tener el mismo número que el equipo contrario...el entrenador se coloca en la mitad de la cancha y menciona el número de equipo si menciona 14 salen los dos 14 de cada equipo a encestar el que la agarra tiene que encestar...cada uno para distinta dirección y así sucesivamente nombrando números.
6 - Juego fuera del Área: Cada equipo debe conseguir meter la pelota en la canasta contraria, pero el balón sólo se puede conducir con la mano fuera del área de triple; y con el pie dentro de dicha área, exceptuando la zona de la llave donde se debe agarrar (y lanzar o despejarse) con la mano.
Estrategia 2
Pautas de los ejercicios anteriores
1 - Se busca que los jugadores logren un buen gesto técnico a la hora de dar un pase,
2 - Consiste en que los jugadores vayan logrando la perfección en cada tiro que se vayan haciendo.
3 - En este ejercicio busca ir subiendo el nivel de distancia que se hace de cada tiro ya que haya superado la distancia mas sencilla.
4 -Se busca Mejorar la psicomotricidad general (equilibrio, coordinación) y trabajo en equipo.
5 - Mejora de la coordinación (también mejora física del tren superior, tren inferior) y trabajo en equipo.
6 - Consiste en lograr la coordinación adecuada y una buena conducción con solo una mano.
Estrategia 3
cuestionario
1- ¿Qué es el baloncesto?
2 - ¿Cuánto dura un partido de baloncesto?
3- ¿ Menciona 2 tipos de faltas?
4 - ¿ Defina en que se encarga el jugador base?
5 - ¿Explique 1 ejercicio que aparece en el blog?
6 - ¿Cuántas posiciones hay en el baloncesto?
7 - ¿Cuáles son las especificaciones de la cancha de baloncesto?
8 - ¿Defina que un tiro libre?
9 - ¿Cuantos arbitro hay en un partido de baloncesto?
10 - ¿Explique el inicio de un partido de baloncesto?
no es lo que busco pero muy buena
ResponderEliminary los juegos pre-deportivos?
ResponderEliminar